REUNIÓN DE TRABAJO AIEVAC – PROFEPA
Asistentes:
Elizabeth Nolasco González (ITESCO)
Carlos R. Vergara Herrera (TEREFTALATOS MEXICANOS)
Antonio Rodríguez Martínez (GRUPO CELANESE)
Roberto Tenorio Moreno (BACHOCO)
Ramiro Monroy Martínez (BACHOCO)
Edgar Rosas Linaldi (QUIMIR/ RESIRENE)
Javier Sarricolea Valencia (SALES DEL ISTMO)
Joel García Espinoza (CLARIANT)
Carlos A. Bravo Soto (APICOATZA)
Jorge Nolasco Mena (OXITENO)
Urbano Gamboa Lagunes (SALES DEL ISTMO)
Roberto Velasco Gutiérrez (GRUPO IDESA)
Claudio Velasco Martell (IQUISA)
Jesús Contreras Milán (MEXICHEM DERIVADOS – AIEVAC)
Iván Méndez Tadeo (AIEVAC)
Miguel Rolón García (SEDECOP)
Jorge Galván Bochelen (PROFEPA)
Francisco Luis Briceño Cortes (PROFEPA)
Raúl Arango Miranda (PROFEPA)
Iván Hillman Chapoy (AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS)
Pedro Gabriel Vázquez Espinoza (AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS)
Ricardo Sánchez Montanaro (AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS)
El pasado miércoles 29 de Agosto del presente, se realizó en la Sala de Juntas de la Casa de Visitas de nuestra Empresa Mexichem Derivados, la reunión de Trabajo de la AIEVAC Delegación Sur con las autoridades de la PROFEPA y del Ayuntamiento de Coatzacoalcos.
En dicha Reunión donde el anfitrión fue el Ing. Jesús Contreras Milán, Presidente de la Delegación Sur, se dio la bienvenida a todos los socios de la Zona Sur, así como la presentación del punto central de la Agenda: el Proyecto de Incorporación de la Cuenca Baja del Río Coatzacoalcos al Programa Nacional de Auditoría Ambientales, presentada por el Arq. Jorge Galván Bochelen, Director General de Planeación de la PROFEPA.

Dicha presentación contiene la estructura del programa que consiste en la incorporación de los Municipios al Programa Nacional de Auditorías Ambientales y la posibilidad de ser sujetos de la entrega (en caso del cumplimento de los rubros que menciona) de un Certificado de Calidad Ambiental, el cual en el caso de cumplimientos progresivos y paulatinos pudiera acreditarlo como Municipio Limpio y posteriormente alcanzar la certificación como Municipio Sustentable.
Este proceso de certificación del Municipio para otorgarle la Calidad Ambiental, tiene que dar cumplimiento a las áreas o procesos municipales siguientes:
1) Manejo integral de residuos.
2) Manejo integral del agua.
3) Administración de la calidad del aire.
4) Recursos naturales.
5) Infraestructura urbana
De los cuales los dos primeros implican los pasos para iniciar con dicho proceso en los municipios que suscriban estos convenios con la Autoridad (PROFEPA)
La finalidad y objetivo del proyecto es sanear y prevenir el deterioro de las cuencas hidrológicas y lo que propone es:
1) La incorporación al PNAA en los rubros de manejo integral de agua y manejo integral de residuos, a los municipios por los que atraviesa el río o se encuentran relacionados con la explotación o descarga a éste.
2) Incorporación al PNAA de las plantas de tratamiento estatales o municipales que se encuentren aledañas a la cuenca, y una
3) Revisión coordinada con gobiernos estatales a las organizaciones que se encuentran aledañas al río o que impacten de manera directa a éste.
Los beneficios del Proyecto de Cuenca Limpia son:
Identifica y ordena crecimiento urbano
Proporciona un eje de sustentabilidad a las acciones Municipales
Trasciende las administraciones con visión de largo plazo
Promueve la inversión de la gran industria
Eleva la percepción de la ciudadanía hacia las autoridades
Proporciona una óptima imagen pública
Posibilidad de acceso a financiamientos
Genera inversiones regionales de los tres niveles de gobierno
En el caso de la Cuenca Baja del Río Coatzacoalcos, los Municipios que ya se han identificado y que son susceptibles de participar en este Programa son:
- Municipio de Coatzacoalcos
- Municipio de Nanchital
- Municipio de Minatitlán
- Municipio de Cosoleacaque
- Municipio de Ixhuatlán del Sureste, y
- Municipio de Pajapan
En este punto, el Delegado Estatal de la PROFEPA en la entidad, solicitó el apoyo y participación de la Industria y en especifico de los socios de AIEVAC, es el apoyo para la promoción e incorporación de los demás asociados, así como sus clientes y proveedores a este programa nacional de Auditorías ambientales de tal manera que a final del presente año, de las 192 empresas que están registradas como generadoras de residuos en diferentes escalas y proporciones, se integren al Sistema de Certificación como Industria Limpia.

ACUERDOS Y COMENTARIOS
· El alcalde Coatzacoalcos, Lic. Iván Hillman Chapoy, manifiesta que a pesar de que solo quedan unos meses al frente de la administración y que no se disponen de los recursos financieros para iniciarle en el proceso de las auditorias ambientales, como se trata de un asunto del mejoramiento ambiental para la región, un primer paso para participar en este proceso sería la presentación del proyecto al Cabildo, para que éste de su anuencia y aprobación y está decisión pueda presentarse a la Autoridad Federal mediante una Carta de Intención, que genere en principio la firma de un convenio de colaboración y la inscripción al proceso y que en su caso, sea la siguiente administración la que de seguimiento al PNAA del Municipio de Coatzacoalcos.
· La PROFEPA manifiesta que se realizó una investigación con las empresas autorizadas para la realización de las auditorias ambientales, las cuales previa solicitud, presentaron una cotización que va desde los 900 mil, al millón 200 mil pesos para dicha actividad en la Cuenca Baja del Río Coatzacoalcos.l
· El apoyo que se pretende y solicita de a la AIEVAC ZONA SUR es que, todos los industriales participen en este proyecto para la cuenca baja del río Coatzacoalcos, y de una lista (que ha entregado la PROFEPA) se ubique a los proveedores y clientes y que, con una estrategia o mecanismos de acercamientos, se logren incluir para este año al Programa Voluntario de Auditorias Ambientales a cuando menos el 50% de esta lista (en una primera etapa), o cuando menos que, éstas empresas, realicen una carta de intención a la PROFEPA, en la cual manifiesten su aceptación e inquietud por sumarse a este ambicioso Proyecto
· Se acordó la realización de una próxima reunión donde se elabore una estrategia que defina la participación de cada uno de los socios de tal manera que se cumpla el objetivo de incluir a las empresas que se encuentran registrados como generadores de residuos peligrosos en la lista que proporcionó la autoridad (PROFEPA) a la AIEVAC.
· La PROFEPA manifiesta que en el caso de PEMEX y sus filiales (que tienen un impacto considerable en esta problemática en estudio, por ser grandes generadores) se tendrá una reunión específica en el nivel corporativo para que se incluyan en este Proyecto.
· En el Estado de Veracruz, las cuencas más contaminadas son las del Coatzacoalcos y la de Río Blanco, por lo que este proyecto es de prioridad para la Delegación de la PROFEPA en la entidad y es la razón por la cual se ha programado esta reunión y el seguimiento a la misma.
· El Municipio de Coatzacoalcos tiene avances en esta materia, ya que presentó la propuesta de un relleno sanitario (basurero) del cual ya se encuentra disponible un terreno denominado “El Rebozo”; para lo cual, ya existe una empresa que administrará a este organismo que tendrá a su cargo el Manejo de Residuos Industriales no Peligrosos, y que se plantea realizar una convocatoria a los industriales donde se les informe de sobre este proyecto de manera más específica.





Coatzacoalcos, Ver.
Miércoles 29 de Agosto, 2007.
AIEVAC Zona Sur.
IMT