martes, 25 de septiembre de 2007

CUMBRE EMPRESARIAL VERACRUZ 2007


EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE VERACRUZ, EN EL STAND DE LA AIEVAC ZONA SUR CON EL ING. SERGIO DE LA MAZA JIMENEZ, EL ING. JESÚS CONTRERAS MILÁN, EL LIC. FRANCISCO GUTIÉRREZ CAHUE Y EL EX PRESIDENTE DE COLOMBIA, DR. CERSAR GAVIRIA, EN EL MARCO DE LA CUMBRE EMPRESARIAL, VERACRUZ 2007, REALIZADA EN EL WORLD TRADE CENTER DE BOCA DEL RIO, VERACRUZ.





DENTRO DE LA CUMBRE EMPRESARIAL SE REALIZÓ UNA COMIDA A LOS EMPRESARIOS Y PATROCINADORES DEL EVENTO...







DE IGUAL MANERA SE PRESENTÓ LA EXPOSICIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA ZONA SUR:


A) MEXICHEM DERIVADOS



B) IQUISA






C) SALES DEL ISTMO




D) GRUPO DESC







E) EASTMAN CHEMICAL





F) TEREFTALATOS MEXICANOS





G) INNOPHOS FOSFATADOS



H) GRUPO CELANESE











ADEMÁS, EXPOSICIONES, CONFERENCIAS Y MESAS DE NEGOCIOS....





















IMT


jueves, 30 de agosto de 2007

REUNIÓN DE TRABAJO AIEVAC – PROFEPA

REUNIÓN DE TRABAJO AIEVAC – PROFEPA





Asistentes:
Elizabeth Nolasco González (ITESCO)
Carlos R. Vergara Herrera (TEREFTALATOS MEXICANOS)
Antonio Rodríguez Martínez (GRUPO CELANESE)
Roberto Tenorio Moreno (BACHOCO)
Ramiro Monroy Martínez (BACHOCO)
Edgar Rosas Linaldi (QUIMIR/ RESIRENE)
Javier Sarricolea Valencia (SALES DEL ISTMO)
Joel García Espinoza (CLARIANT)
Carlos A. Bravo Soto (APICOATZA)
Jorge Nolasco Mena (OXITENO)
Urbano Gamboa Lagunes (SALES DEL ISTMO)
Roberto Velasco Gutiérrez (GRUPO IDESA)
Claudio Velasco Martell (IQUISA)
Jesús Contreras Milán (MEXICHEM DERIVADOS – AIEVAC)
Iván Méndez Tadeo (AIEVAC)
Miguel Rolón García (SEDECOP)
Jorge Galván Bochelen (PROFEPA)
Francisco Luis Briceño Cortes (PROFEPA)
Raúl Arango Miranda (PROFEPA)
Iván Hillman Chapoy (AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS)
Pedro Gabriel Vázquez Espinoza (AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS)
Ricardo Sánchez Montanaro (AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS
)

El pasado miércoles 29 de Agosto del presente, se realizó en la Sala de Juntas de la Casa de Visitas de nuestra Empresa Mexichem Derivados, la reunión de Trabajo de la AIEVAC Delegación Sur con las autoridades de la PROFEPA y del Ayuntamiento de Coatzacoalcos.

En dicha Reunión donde el anfitrión fue el Ing. Jesús Contreras Milán, Presidente de la Delegación Sur, se dio la bienvenida a todos los socios de la Zona Sur, así como la presentación del punto central de la Agenda: el Proyecto de Incorporación de la Cuenca Baja del Río Coatzacoalcos al Programa Nacional de Auditoría Ambientales, presentada por el Arq. Jorge Galván Bochelen, Director General de Planeación de la PROFEPA.


Dicha presentación contiene la estructura del programa que consiste en la incorporación de los Municipios al Programa Nacional de Auditorías Ambientales y la posibilidad de ser sujetos de la entrega (en caso del cumplimento de los rubros que menciona) de un Certificado de Calidad Ambiental, el cual en el caso de cumplimientos progresivos y paulatinos pudiera acreditarlo como Municipio Limpio y posteriormente alcanzar la certificación como Municipio Sustentable.

Este proceso de certificación del Municipio para otorgarle la Calidad Ambiental, tiene que dar cumplimiento a las áreas o procesos municipales siguientes:
1) Manejo integral de residuos.
2) Manejo integral del agua.
3) Administración de la calidad del aire.
4) Recursos naturales.
5) Infraestructura urbana

De los cuales los dos primeros implican los pasos para iniciar con dicho proceso en los municipios que suscriban estos convenios con la Autoridad (PROFEPA)

La finalidad y objetivo del proyecto es sanear y prevenir el deterioro de las cuencas hidrológicas y lo que propone es:
1) La incorporación al PNAA en los rubros de manejo integral de agua y manejo integral de residuos, a los municipios por los que atraviesa el río o se encuentran relacionados con la explotación o descarga a éste.
2) Incorporación al PNAA de las plantas de tratamiento estatales o municipales que se encuentren aledañas a la cuenca, y una
3) Revisión coordinada con gobiernos estatales a las organizaciones que se encuentran aledañas al río o que impacten de manera directa a éste.

Los beneficios del Proyecto de Cuenca Limpia son:
Identifica y ordena crecimiento urbano
Proporciona un eje de sustentabilidad a las acciones Municipales
Trasciende las administraciones con visión de largo plazo
Promueve la inversión de la gran industria
Eleva la percepción de la ciudadanía hacia las autoridades
Proporciona una óptima imagen pública
Posibilidad de acceso a financiamientos
Genera inversiones regionales de los tres niveles de gobierno

En el caso de la Cuenca Baja del Río Coatzacoalcos, los Municipios que ya se han identificado y que son susceptibles de participar en este Programa son:
- Municipio de Coatzacoalcos
- Municipio de Nanchital
- Municipio de Minatitlán
- Municipio de Cosoleacaque
- Municipio de Ixhuatlán del Sureste, y
- Municipio de Pajapan

En este punto, el Delegado Estatal de la PROFEPA en la entidad, solicitó el apoyo y participación de la Industria y en especifico de los socios de AIEVAC, es el apoyo para la promoción e incorporación de los demás asociados, así como sus clientes y proveedores a este programa nacional de Auditorías ambientales de tal manera que a final del presente año, de las 192 empresas que están registradas como generadoras de residuos en diferentes escalas y proporciones, se integren al Sistema de Certificación como Industria Limpia.










ACUERDOS Y COMENTARIOS

· El alcalde Coatzacoalcos, Lic. Iván Hillman Chapoy, manifiesta que a pesar de que solo quedan unos meses al frente de la administración y que no se disponen de los recursos financieros para iniciarle en el proceso de las auditorias ambientales, como se trata de un asunto del mejoramiento ambiental para la región, un primer paso para participar en este proceso sería la presentación del proyecto al Cabildo, para que éste de su anuencia y aprobación y está decisión pueda presentarse a la Autoridad Federal mediante una Carta de Intención, que genere en principio la firma de un convenio de colaboración y la inscripción al proceso y que en su caso, sea la siguiente administración la que de seguimiento al PNAA del Municipio de Coatzacoalcos.

· La PROFEPA manifiesta que se realizó una investigación con las empresas autorizadas para la realización de las auditorias ambientales, las cuales previa solicitud, presentaron una cotización que va desde los 900 mil, al millón 200 mil pesos para dicha actividad en la Cuenca Baja del Río Coatzacoalcos.l


· El apoyo que se pretende y solicita de a la AIEVAC ZONA SUR es que, todos los industriales participen en este proyecto para la cuenca baja del río Coatzacoalcos, y de una lista (que ha entregado la PROFEPA) se ubique a los proveedores y clientes y que, con una estrategia o mecanismos de acercamientos, se logren incluir para este año al Programa Voluntario de Auditorias Ambientales a cuando menos el 50% de esta lista (en una primera etapa), o cuando menos que, éstas empresas, realicen una carta de intención a la PROFEPA, en la cual manifiesten su aceptación e inquietud por sumarse a este ambicioso Proyecto

· Se acordó la realización de una próxima reunión donde se elabore una estrategia que defina la participación de cada uno de los socios de tal manera que se cumpla el objetivo de incluir a las empresas que se encuentran registrados como generadores de residuos peligrosos en la lista que proporcionó la autoridad (PROFEPA) a la AIEVAC.

· La PROFEPA manifiesta que en el caso de PEMEX y sus filiales (que tienen un impacto considerable en esta problemática en estudio, por ser grandes generadores) se tendrá una reunión específica en el nivel corporativo para que se incluyan en este Proyecto.

· En el Estado de Veracruz, las cuencas más contaminadas son las del Coatzacoalcos y la de Río Blanco, por lo que este proyecto es de prioridad para la Delegación de la PROFEPA en la entidad y es la razón por la cual se ha programado esta reunión y el seguimiento a la misma.

· El Municipio de Coatzacoalcos tiene avances en esta materia, ya que presentó la propuesta de un relleno sanitario (basurero) del cual ya se encuentra disponible un terreno denominado “El Rebozo”; para lo cual, ya existe una empresa que administrará a este organismo que tendrá a su cargo el Manejo de Residuos Industriales no Peligrosos, y que se plantea realizar una convocatoria a los industriales donde se les informe de sobre este proyecto de manera más específica.

Añadir imagen



Coatzacoalcos, Ver.
Miércoles 29 de Agosto, 2007.
AIEVAC Zona Sur.
IMT



jueves, 23 de agosto de 2007

COMUNICADOS DE EASTMAN

  • COMUNICADO DEL EQUIPO DE LIDERAZGO A TODO EL PERSONAL DE EASTMAN:
    Por medio del presente nos es sumamente grato confirmarles que, LO LOGRAMOS!!!,
    El día de hoy (agosto 16) hemos alcanzado un nuevo Récod de Seguridad: 12 AÑOS SIN ACCIDENTE INCAPACITANTE!!!.
    Este es el fruto de nuestra Cultura Preventiva convertida en Acciones, motivo por el cual debemos sentirnos muy orgullosos ya que sin duda alguna es el resultado del trabajo en equipo y la contribución de todos, cada uno en su área de influencia.
    Este resultado confirma que transitamos con paso seguro por el el camino de la mejora contínua aproximándonos a nuestra meta: La Visión de Seguridad, cuyo objetivo consite en llegar a tener Un lugar de Trabajo Seguro, Libre de Acciddentes, ser Líderes en Seguridad y Ganar el reconocimiento de la Comunidad.
    Para celebrar este importante acontecimiento se tiene programada un serie de festejos. Dentro del programa también podrás consultar el resultado del Concurso de las Frases de Seguridad.

    MUCHAS FELICIDADES!!!
    ATENTAMENTE,
    EQUIPO DE LIDERAZGO
    Planta Cosoleacaque

  • Les envío la agenda de nuestra tercera semana de Seguridad pidiéndole de favor que la envíe a los miembros de la AIEVAC para que sepan que día son sus participaciones.
    ING. AROLDO CHIQUITO LARAJefe de HSES

jueves, 26 de julio de 2007

REUNION DE TRABAJO:::13 DE JULIO DEL 2007 EN LA CASA DE VISITAS DE MEXICHEM DERIVADOS




Asistentes:
Ing. Miguel Medina Ruiz, Grupo DESC
Ing. Gilberto Godoy Salazar, Grupo IDESA
Ing. Octavio Gonzalez Pucheta, VPR Análisis Ambiental
Ing. Arvey Narcía Gómez, Oxiteno México
Ing. Arturo Gonzalez Montalvo, Contro Tec
Ing. Claudio Velasco Martell, IQUISA
Ing. Joel García Espinoza, Clariant México
Ing. Cesár Merino Espinosa, SECOM
Ing. Aroldo Chiquito Lara, Eastman Chemical
Ing. David McCargo, Bay Contracting
Ing. Elizabeth Enríquez Román, Bay Contracting
Ing. Rubén Enríquez Román, Bay Contracting
Lic. Miguel Rolón García, SEDECOP
Lic. Francisco Gutiérrez Cahue, AIEVAC
Lic. Iván Méndez Tadeo, AIEVAC

ACUERDOS:

EL PUENTE COATZACOALCOS I
Se realizará por parte de David McCargo un presupuesto para determinar en cuanto saldría un Estudio (Proyecto) que evidencie el estatus real del Puente (sus estructuras, condiciones actuales, erosión, corrosión, posible rango de vida de continuar en condiciones actuales de mantenimiento). Del cual derivaría la posibilidad de realizar un Proyecto Ejecutivo, que informe del costo de una posible reparación o mantenimiento mayor y alargue de vida útil y las posibilidades de establecer estrategias para su operatividad a largo plazo, derivado de la implementación de dicho Proyecto.

VIALIDADES EN LA ZONA INDUSTRIAL
Se presentaron los avances de las vialidades de la zona industrial y se determino dar seguimiento con le plan que se tenia estipulado para cada una de ellas; respecto de la vialidad que entronca con el corredor hacia el Complejo Morelos y el cual tiene los accesos a la zona habitacional de Pajaritos se estima que requiere un presupuesto mayor para su reparación por ser una zona inundable y requerirá un relleno y ampliación especial; razón por la cual se dejará hasta lo último del proceso de reparación y se solicitará mayores recursos

PARTICIPACIÓN EN CUMBRE EMPRESARIAL
Se propone y acuerda participar en la Cumbre Empresarial como Delegación Sur de AIEVAC donde se expongan en un mismo formato para todas las empresas sus datos de productividad, inversiones, en materia de medio ambiente, entre otros. Se determinará el número de empresas que participarán y la forma en la cual se les enviara (Vía cuota extraordinaria) el recibo correspondiente a la parte proporcional en el evento.

INVITACIÓN DE EASTMAN A SU SEMANA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Eastman Chemical Industrias se invita a participar en la 3ª Semana de Seguridad Industrial, cuyo objetivo es reforzar nuestra cultura y conciencia de seguridad para los empleados y publico participante, a realizarse en sus instalaciones los días 29 y 30 de Agosto del 2007.

INVITACIÓN POR PARTE DE GRUPO CONTRO-TEC A UNA DE SUS AREAS DE ENTRETENIMIENTO: Aqua Splash, que es un Parque Acuático Recreativo, con todos los servicios de toboganes, alberca, alberca de olas, restaurante, cancha de futbol, volibol, servicio médico, estacionamiento y más, con servicio de Viernes a Domingo de 10:00 am a 06:00 pm, en la Carretera Antigua a Minatitlán (por el Aeropuerto).

35 AÑOS AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA VERACRUZANA

La experiencia de más de 30 años y la fuerza de nuestras empresas asociadas, prestigiadas a nivel estatal, nacional e internacional, nos han permitido coadyuvar en el desarrollo industrial de Veracruz y como una ventana abierta al nuevo milenio, siguen presentes más que nunca los ideales que nos dieron origen: Contribuir a la expansión de la industria veracruzana, promover nuevas inversiones e impulsar no solo a las grandes empresas sino también a la micro, pequeña y mediana empresas a fin de mantener el justo equilibrio que ha fortalecido a la agrupación en estos sus primeros 35 años de vida.En la AIEVAC tenemos presente que nada se puede comparar con la riqueza del ser humano, que conjugada con el esfuerzo común no puede dar como resultado otra cosa que no sean grandes logros a pesar de los problemas que se enfrenten y es lo que vemos de cara a este milenio que inicia. La unión, el esfuerzo y el trabajo cotidiano no pueden ser sustituidos por nada. En la celebración de un aniversario más, la Asociación no tiene más que seguir adelante en su afán por hacer de Veracruz la entidad que todos soñamos: un modelo de desarrollo industrial.